sábado, 3 de abril de 2010

09 IDEA DE POSMODERNIDAD. PARTE 3. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO.

El precedente de la Educación Artística es la DBAE. Fundamentada en intenciones universalistas y cientifistas, se preocupa en exclusiva por el conocimiento disciplinario basado en comunidades de eruditos que enfocan la atención en el estudio de la obra de arte reconocida depositada en los museos. La posmodernidad ha demostrado su anacronismo e inoperatividad de acción.
Concretemos las propuestas posmodernas para una nueva educación artística basándonos en los factores para el cambio y en los nuevos contenidos.

1. FACTORES PARA EL CAMBIO.

-Las nuevas tecnologías como principal motor para el cambio.

-El reconocimiento de la influencia de la relación poder-saber en las artes y la educación.

-Una nueva metodología de la enseñanza basada en el cognitivismo, el construccionismo y en el aprendizaje significativo propiciado por los avances en psicología.

-Nueva concepción del espacio-temporal: historias en lugar de Historia. La Historia no como proceso de aprendizaje sino como arsenal. Una mayor preocupación por el presente y su problemática y no por la consecución de metas futuras.

-La crisis del arte como lenguaje. Un nuevo concepto de arte entendido como sistema cultural y que atiende a todas las culturas y todas las minorías.


2. NUEVOS CONTENIDOS EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

-Cambios políticos y atención a minorías subyugadas al poder: otras culturas, estudios de género y artes populares, democratizando el currículum y alejándolo de posiciones elitistas. Una educación más plural e igualitaria, intentando que el currículo no conduzca a la reproducción social mediante la reproducción cultural.

-Mayor uso del conocimiento local y sus contenidos, fusionado con los intereses regionales y de ámbito nacional.

-No existe verdad universal sin conexión con la vida. Y en la vida existe la diferencia y la subjetividad, que han de ser valores clave.

-Educación multidisciplinar e interdisciplinar: estética, historia de las artes, la crítica y los estudios multiculturales, a los que añadiríamos la antropología y la sociología.

-El valor de la imagen como conocimiento de la realidad (la imagen media entre el individuo y su contexto). La representación no tiene una correspondencia isomórfica con lo representado. El significado de la imagen no es fijo. Cobra importancia el continente frente al contenido. Y hay que atender a otros lugares menos tradicionales, más alejados de los museos y las galerías, y aproximar el arte a la vida cotidiana.

-El conocimiento debe ser construido socialmente por los alumnos y los profesores, que deben adoptar el papel de intérprete, coordinador y moderador, y mantenerse continuamente formados en el terreno profesional.

-Fomento de la cultura de la sospecha: No existen los metarrelatos (aceptemos este hecho como pequeño relato o hiperrelato para no entrar en aporías), ni hay ningún sistema político que sea la solución, por lo tanto. Pero las clases sociales sí existen. Debemos sospechar de lo establecido, y deconstruir la realidad que nos transmiten los mass media. Fomento de la crítica como instrumento vital que permite la de toma decisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario